¿CÓMO SE JUEGA?
A partir del texto de la nota periodística que figura a continuación, se identifican diversas situaciones que son representadas en rectas numéricas y diagramas cartesianos. Son 6 variables que surgen del mismo texto las que permiten configurar los gráficos que aquí se exponen. Así, cada uno de estos gráficos, que son exhibidos en cada una de las propuestas que se plantean en cada uno de los 5 niveles de dificultad presentados en este juego, representa una situación que puede o no ser coherente con el texto periodístico. Sólo uno de ellos, en cada propuesta, cumple esa condición. El juego consiste en indicar … ¿CUÁL DE ELLOS?
http://www.lanacion.com.ar/1366294-la-era-de-la-adultez-emergente
LA NACIÓN, Domingo 17 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
El análisis
La era de la "adultez emergente"
Por Luisa Corradini | LA NACION
PARIS.- El problema se presenta con las mismas características en todos los países desarrollados y en todo tipo de familias: los jóvenes no sólo regresan a sus casas cada vez con más frecuencia, sino que demoran cada vez más en alcanzar la madurez.
El problema es grave, aunque todos ignoran aún sus consecuencias en la economía, el impacto psicológico que tendrá en las familias y, sobre todo, en la sociedad.
Todos los estudios demuestran que la generación de 20 a 30 años se transformó en una suerte de neutrón libre, totalmente diferente de lo que se conoció hasta ahora. Por regla general, un tercio de los jóvenes occidentales se van a vivir solos alrededor de los 20 años y el 40% de ellos regresa a vivir con sus padres por lo menos una vez.
A esa edad, cambian de trabajo un promedio de siete veces, mucho más que cualquier otra franja de edad. Dos tercios pasan cierto tiempo conviviendo con una pareja sin casarse, y el matrimonio llega más tarde que nunca. En 1970, la edad promedio para el casamiento era de 21 años para las mujeres y 23 para los hombres. En 2009, ese promedio trepó a 26 para ellas y 28 para ellos. En todo caso, no hacen falta demasiadas encuestas para darse cuenta de que los jóvenes se hacen adultos cada vez más tarde. Pero, ¿por qué?
Jeffrey Jensen Arnett, profesor de psicología de la Universidad Clarck en Worcester, cree que Occidente se halla ante la aparición de una nueva etapa de la vida, que llama "adultez emergente".
Para él, lo que está sucediendo es análogo a lo que pasó hace un siglo cuando los cambios sociales ayudaron a la aparición de la adolescencia. Ese período, que ahora es para todos normal, llevó tiempo en ser reconocido y aceptado. Cambios similares se produjeron a comienzos del siglo XXI, que llevaron a la aparición de esta nueva etapa de la vida, que se produce, según Arnett, a partir de los 18 años.
Entre los cambios culturales que provocaron la "adultez emergente", se cuentan la necesidad de una mejor formación para sobrevivir en una sociedad basada en la economía de la información, una más variada experiencia laboral y un menor apresuramiento por el casamiento debido a la aceptación general de las relaciones prematrimoniales, la convivencia y el control de la natalidad, y mujeres jóvenes menos apuradas por tener hijos.
Como la adolescencia, esta nueva etapa también tiene sus características psicológicas: exploración identitaria, inestabilidad, egoísmo y una actitud más bien romántica ante la vida. No hace falta subrayarlo: muchas de estas características son las mismas que experimentan los adolescentes. La diferencia reside en que, a partir de los 20, todas ellas adquieren una mayor urgencia y profundidad.
Links que amplían este tratamiento
♦ 30 diciembre 2015 http://politica.elpais.com/politica/2015/12/29/actualidad/1451382467_288187.html
♦ 21 junio 2015 http://www.lanacion.com.ar/1803624-a-los-30-en-la-casa-paterna-contencion-y-ahorro-ejes-de-un-fenomeno-que-crece
♦ 5 diciembre 2003 http://www.lanacion.com.ar/551783-cada-vez-mas-jovenes-se-quedan-en-la-casa-paterna-en-los-eeuu
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
◘ V3 - Definición: experiencia laboral necesaria para acceder a puestos de trabajo con una remuneración aceptable.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos.
DIFICULTAD 1
Cada gráfico en recta numérica incluye: 1 variable
Cada propuesta-juego incluye: 2 gráficos en recta numérica
En cada una de las 5 propuestas-juego que figuran a continuación, se exponen 2 gráficos ( I y II ). Cada gráfico se constituye a partir de 1 de las variables identificadas a partir del texto periodístico seleccionado para este juego, que es representada en recta numérica, y considera las alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor. Sólo 1 de los 2 gráficos guarda coherencia con el texto mencionado. El juego consiste en identificar ese gráfico. ¿I ó II?
Interpretando el texto en forma gráfica ...
***********************************
Propuesta 1.1
Se propone considerar la variable V1 y las situaciones alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor.
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
Se supone: el grado de formación académica requerido para sobrevivir en una economía de la información es:
a) título de nivel secundario;
b) título de nivel universitario;
c) título de postgrado;
Se exponen a continuación dos gráficos, I y II, representando en la recta numérica la variable V1 y las 3 alternativas, a), b) y c), señaladas. Sólo uno de ellos es coherente con lo que expresa el texto de la referencia.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 1.2
Se propone considerar la variable V1 y las situaciones alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor.
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
Se supone: la cantidad de años de experiencia laboral necesaria para acceder a puestos de trabajo con una remuneración aceptable es:
a) 1 año;
b) 3 años;
c) 5 años;
Se exponen a continuación dos gráficos, I y II, representando en la recta numérica la variable V1 y las 3 alternativas, a), b) y c), señaladas. Sólo uno de ellos es coherente con lo que expresa el texto de la referencia.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 1.3
Se propone considerar la variable V1 y las situaciones alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor.
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
Se supone: el nivel de apuro en los jóvenes para casarse es:
a) 1 año;
b) 3 años;
c) 5 años;
Se exponen a continuación dos gráficos, I y II, representando en la recta numérica la variable V1 y las 3 alternativas, a), b) y c), señaladas. Sólo uno de ellos es coherente con lo que expresa el texto de la referencia.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 1.4
Se propone considerar la variable V4 y las situaciones alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
Se supone: el grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad es:
a) muy elevado;
b) medianamente elevado;
c) escaso.
Se exponen a continuación dos gráficos, I y II, representando en la recta numérica la variable V4 y las 3 alternativas, a), b) y c), señaladas. Sólo uno de ellos es coherente con lo que expresa el texto de la referencia.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 1.5
Se propone considerar la variable V4 y las situaciones alternativas, a), b) y c), que pueden alterar su valor.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
Se supone: el nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos es:
a) muy elevado;
b) medianamente elevado;
c) bajo.
Se exponen a continuación dos gráficos, I y II, representando en la recta numérica la variable V4 y las 3 alternativas, a), b) y c), señaladas. Sólo uno de ellos es coherente con lo que expresa el texto de la referencia.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
DIFICULTAD 2
Cada gráfico en diagrama cartesiano incluye: 2 variables
Cada propuesta-juego incluye: 2 gráficos en diagramas cartesianos
En cada una de las 7 propuestas-juego que figuran a continuación, se exponen 2 gráficos ( I y II ) en diagramas cartesianos. Cada gráfico representa una situación que se constituye en la consideración de 2 de las variables identificadas a partir del texto periodístico "La era de la adultez emergente", y de la explicitación de los vínculos de dependencia que entre dichas variables se establecen. Sólo 1 de los 2 gráficos guarda coherencia con el texto mencionado. El juego consiste en identificar ese gráfico. ¿ I, II ?
Interpretando el texto en forma gráfica ...
***********************************
Propuesta 2.1
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.2
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V3 - Definición: experiencia laboral necesaria para acceder a puestos de trabajo con una Remuneración aceptable.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.3
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.4
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
![]()
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.5
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.6
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
***********************************
Propuesta 2.7
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos.
¿Cuál de los dos gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II
DIFICULTAD 3
Cada gráfico en diagrama cartesiano incluye: 3 variables
Cada propuesta-juego incluye: 4 gráficos en diagramas cartesianos
En cada una de las 5 propuestas-juego que figuran a continuación, se exponen 4 gráficos, I, II, III, IV, en diagramas cartesianos. Cada gráfico representa una situación que se constituye en la consideración de 3 de las variables identificadas a partir del texto periodístico "La era de la adultez emergente", y de la explicitación de los vínculos de dependencia que entre dichas variables se establecen. Sólo 1 (uno) de dichos 4 gráficos guarda coherencia con el texto mencionado. El juego consiste en identificar ese gráfico. ¿I, II, III ó IV?
Interpretando el texto en forma gráfica ...
***********************************
Propuesta 3.1
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
◘ V3 - Definición: experiencia laboral necesaria para acceder a puestos de trabajo con una remuneración aceptable. Suponga que V3 aumenta desde V3a hasta V3b.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
***********************************
Propuesta 3.2
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse. Suponga que V4 aumenta desde V4a hasta V4b.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
***********************************
Propuesta 3.3
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.Suponga que V5 aumenta desde V5a hasta V5b.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
***********************************
Propuesta 3.4
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos. Suponga que V6 aumenta desde V6a hasta V6b.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
***********************************
Propuesta 3.5
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos. Suponga que V6 aumenta desde V6a hasta V6b.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
DIFICULTAD 4
Cada gráfico incluye: 2 diagramas cartesianos y 3 variables
En cada una de las 2 propuestas que figuran a continuación se exponen 4 gráficos titulados con números romanos, I, II, III, IV, cada uno de los cuales está conformado por 2 diagramas cartesianos vinculados en forma sucesiva por medio de las variables representadas en sus respectivos ejes de abscisas. Cada gráfico representa una situación que se constituye en la consideración de 3 (tres) de las variables identificadas a partir del texto "La era de la adultez emergente", y de la explicitación de los vínculos de dependencia que entre dichas variables se establecen. De los 4 gráficos mencionados, sólo 1 (uno) guarda coherencia con lo que se expresa en el texto periodístico. El juego consiste en identificar cuál de ellos. ¿ I, II, III ó IV ?
Interpretando el texto en forma gráfica ...
***********************************
Propuesta 4.1
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.Suponga que V5 aumenta desde V5α hasta V5β.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
***********************************
Propuesta 4.2
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos. Suponga que V6 aumenta desde V6α hasta V6β.
¿Cuál de los cuatro gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV
DIFICULTAD 5
Cada gráfico incluye: 2 diagramas cartesianos y 4 variables
En cada una de las 3 propuestas-juego que figuran a continuación se exponen 8 gráficos titulados con números romanos, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, cada uno de los cuales está conformado por 2 diagramas cartesianos vinculados en forma sucesiva por medio de las variables representadas en sus respectivos ejes de abscisas. Cada gráfico representa una situación que se constituye en la consideración de 4 (cuatro) de las variables identificadas a partir del texto periodístico "La era de la adultez emergente", y de la explicitación de los vínculos de dependencia que entre dichas variables se establecen. De los 8 gráficos mencionados ( I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII ), sólo 1 (uno) guarda coherencia con lo que se expresa en el texto periodístico. El juego consiste en identificar cuál de ellos. ¿I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII?
Interpretando el texto en forma gráfica ...
***********************************
Propuesta 5.1
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V2 - Definición: grado de necesidad de una mejor formación académica para sobrevivir en una economía de la información. Suponga que V2 aumenta desde V2a hasta V2b.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.Suponga que V5 aumenta desde V5α hasta V5β.
¿Cuál de los ocho gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV V VI VII VIII
***********************************
Propuesta 5.2
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V3 - Definición: experiencia laboral necesaria para acceder a puestos de trabajo con una remuneración aceptable. Suponga que V3 aumenta desde V3a hasta V3b.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos. Suponga que V6 aumenta desde V6α hasta V6β.
¿Cuál de los ocho gráficos guarda coherencia con el texto periodístico?
RESPUESTA: el gráfico que guarda coherencia con el texto periodístico es:
Apoye el cursor ---> I II III IV V VI VII VIII
***********************************
Propuesta 5.3
Considerando las variables y las relaciones de dependencia entre ellas, que se exponen seguidamente:
◘ V1 - Definición: porcentaje de jóvenes de países de Occidente de 20 a 30 años que viven en casa de sus padres.
◘ V4 - Definición: nivel de apuro en los jóvenes para casarse.
◘ V5 - Definición: grado de aceptación por parte de la sociedad de las relaciones prematrimoniales, convivencia y control de la natalidad.Suponga que V5 aumenta desde V5α hasta V5β.
◘ V6 - Definición: nivel de apuro en el deseo de las mujeres jóvenes por tener hijos. Suponga que V6 aumenta desde V6a hasta V6b.